Cuál es la altura máxima de un escalón
Podemos hablar de escaleras simples, que son las que se utilizan para trabajos a baja altura y que tienen una longitud de sección de 2,5 o 3,5 m. Las escaleras de extensión tienen una longitud de sección de 3,5 metros y una extensión de 6 m. o 4,5 m y se prolonga 8 metros. Se utilizan generalmente para trabajos en fachadas y deben llevar calzado antideslizante en ambos tramos. Por otro lado, las escaleras autoportantes pueden ser del tipo doble (de tijera), en cuyo caso cuentan con articulación articulada y dispositivo de seguridad y existen en diferentes alturas. Y las escaleras tipo A, que son aquellas con elementos divisorios permanentes y suelen tener peldaños más plataforma.
En cualquier caso, la distancia entre todos los peldaños de la escalera debe ser la misma, con una distancia mínima de 20 cm y máxima de 30 cm. La profundidad de cada paso debe ser de al menos 20 milímetros. En el caso de escaleras de madera, deberán tener al menos dos refuerzos metálicos que soporten los largueros y garanticen la seguridad del conjunto. El ancho de la escalera de apoyo, medido en la base, desde el exterior de un larguero al exterior del otro, debe exceder los 340 mm.
Normativa CTE sobre barandillas (barandillas de escalera)
En cuanto a la normativa vigente para barreras de protección en edificios de nueva creación hay que tener en cuenta:
– Habrá ser barreras protectoras en irregularidades, huecos y aberturas con un desnivel de 55 cm.
Sin ir más allá, la percepción en los espacios públicos será posible gracias a un diferenciador visual y táctil.
¿Qué tan alto es un escalón?
¿Cuál es la altura ideal entre la escalera y el techo? La altura de paso entre los escalones y el techo debe ser como máximo de 2,15 m. Según el aficionado Ernst Neufert, puede alcanzar un máximo de 2,00 m. La altura del pasamanos puede variar entre 80 y 90 cm, siendo cada escalón de manera constante.
La relación ideal es Riser18 cm y Tread28 cm. Estos son cálculos propios para el diseño de una escalera
Contrahuella de peldaños
La contrahuella o plano vertical de la altura del peldaño, generalmente mide de 15 a 20 centímetros. Según el documento base del código técnico de la edificación, entre 13 y 18,5, excepto en jardines de infancia, escuelas primarias o secundarias y edificios destinados a personas mayores, donde la altura máxima será de 17 cm.
Aunque no en todas las escaleras, algunas contrahuellas tienen una contrahuella que evita que el pie vaya más allá de la contrahuella, para evitar tropiezos.
¿QUÉ DICE LA NORMA CHILENA?
La normativa chilena sobre pendientes de escaleras hace referencia a requisitos para ciertos tipos de escaleras, como las escaleras de emergencia:
«Los peldaños deberán tener un ancho de peldaño de al menos 0,28 m en horizontal. saliente y una altura de contrahuella no superior a 0,18 m ni inferior a 0,13 m. Esta regla debe respetarse en cualquier paso que forme parte de una vía de escape. »