Cómo se hace el plástico casero
Hoy en Laboratorio Casero os vamos a enseñar a hacer un plástico casero utilizando materiales de fácil acceso.
Experimento didáctico: Plástico con leche
Para hacer plástico casero con leche y vinagre, primero debes saber qué significan unas palabras.
La leche se compone de proteínas. Las proteínas son pequeñas cosas que se encuentran en los alimentos y tienen muchos nombres diferentes. Una de las proteínas de la leche se llama caseína.
Máquina Recicladora de Plástico
Reciclar ya no es una opción, es una necesidad que debemos asumir, y aquí entra en juego un problema resuelto que nos sorprendió con la pregunta… ¿Cómo hacer una máquina de reciclaje de plástico?
Desde Holanda, el diseñador Dave Hakkens propone que uno mismo pueda armar una máquina de reciclaje de plástico con tecnología y materiales que se pueden encontrar en cualquier lugar y además, en el uso de herramientas básicas.
¿Qué es la biodegradabilidad?
Es un proceso biológico por el cual un producto o sustancia es completamente consumido por organismos vivos (microorganismos y hongos) que lo transforman en elementos químicos naturales, reintegrándose al ciclo natural del carbono que ha sustentado la vida durante millones de años. .
Hay dos tipos de proceso de biodegradación: aeróbico (en presencia de oxígeno) y anaeróbico (ausencia de oxígeno). La principal diferencia entre ambos es que el anaeróbico produce biogás, principalmente metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global del planeta. Es el mismo gas que producen las vacas, los humanos y muchos otros animales (a veces haciendo que parezca que las pobres vacas siempre tienen la culpa de todo).
¿Qué son los bioplásticos?
Ante la creciente preocupación por la preservación y contaminación del medio ambiente, se buscan medios alternativos para reducir el impacto negativo que el ser humano tiene sobre la naturaleza. Uno de los problemas más urgentes que debemos solucionar está directamente relacionado con el aumento descontrolado de la cantidad de residuos generados por el hombre y, en particular, con estos materiales no biodegradables, como el plástico. El plástico es un problema especialmente grave para el medio ambiente, ya que su consumo es muy común, provoca importantes daños a la naturaleza y su incineración, el método más extendido para contribuir a su desaparición, provoca una importante cantidad de gases de efecto invernadero. . Por todo ello, cada vez se buscan más alternativas al uso generalizado del plástico tradicional, entre ellas la reutilización, el uso de opciones reciclables y la popularización de los bioplásticos.
Entonces, ¿qué es un bioplástico? Los bioplásticos son plásticos elaborados con productos naturales, generalmente de origen vegetal, lo que los hace biodegradables. Así, al ser de origen natural, no solo se descompone en la naturaleza cuando termina su vida útil, sino que también causa mucho menos daño a la atmósfera cuando se somete a técnicas de reciclaje y eliminación, como la incineración. En general, los bioplásticos más grandes y resistentes se fabrican utilizando soja, maíz y papas, entre otras cosas, como materias primas, pero usted mismo puede fabricar bioplásticos en casa con elementos del día a día. Si quieres saber cómo hacerlo, solo sigue leyendo.